Exposiciones. En 1991 descubrieron en los Alpes la Momia de Hielo, un hallazgo que ha permitido a los científicos hacer importantes descubrimientos. ¡Te mostrarán todos los secretos de la momia Ötzi en el Museo de Arqueología de Cataluña!
El Museo de Arqueología de Cataluña ofrece una muestra dedicada a Ötzi, la momia de hielo descubierta en los Alpes, que podrás ver a través de una cámara conectada al Museo de Bozen. El hallazgo ha permitido a los científicos hacer importantes descubrimientos sobre la prehistoria.
El día 19 de setiembre del año 1991, unos excursionistas encontraron en un glaciar de los Alpes italianos lo que pensaban que era un cadáver contemporáneo. El rescate del cuerpo no fue fácil, tardaron cuatro días en poder llevárselo en helicóptero, y pronto descubrieron que se trataba de una momia muy antigua.
Ötzi, también conocido como la Momia de Hielo, había vivido entre los años 3.350 y 3.100 a. C, es decir, hace unos cinco mil años. Era un hombre de la Edad del Cobre, de pelo largo y oscuro, ojos marrones, 50 kilos de peso, 1,60 metros de altura y unos 45 años. Con las investigaciones, se pudo descubrir que murió asesinado.
Las heridas en la mano derecha y en el hombro izquierdo, esta última causada por una flecha, hacen suponer que tuvo un final dramático.
¿Lo quieres conocer? El Museo de Arqueología de Cataluña presenta una exposición dedicada a la momia.
Aunque los restos no se pueden trasladar del Museo Arqueológico de Tirol del Sur, en Bozen (Italia), por su fragilidad, una cámara conectada con el museo italiano permitirá a los visitantes ver la momia en tiempo real. Además, también te muestran el vídeo del momento del desentierro y el rescate aéreo.
La momia se encontró con ropa y pertenencias y, gracias a los análisis efectuados, se sabe qué comió antes de morir y qué enfermedades sufrió.
En la exposición también podrás encontrar las pieles de animales que servían para vestirlo, zapatos de ciervo, arco y flechas, herramientas, un hacha de cobre (la única hacha prehistórica que tenemos completamente conservada), armas y mandíbulas conservadas de adultos, niños y bebés. El hallazgo del hacha de cobre ha ayudado a determinar con precisión, junto con las pruebas de carbono 14, la datación de la momia.
Se trata, de hecho, de la momia humana húmeda más antigua del mundo, que toma su nombre por la región donde se descubrió, el Valle de Ötz.
"La excepcionalidad del hallazgo está en que se conserva el cuerpo intacto de una persona que vivió hace más de cinco mil años y que la nieve lo preservó con toda su indumentaria completa y sus herramientas, que se pueden ver por primera vez. De hecho, es una ventana abierta a la prehistoria, que permite hacer investigaciones médicas aplicables a la población actual y estudios genéticos y paleontológicos. Es un mundo que hasta ahora desconocíamos", explica la arqueóloga del MAC, Marta Pujol.
Un hombre estresado, con múltiples lesiones y asesinado
Pujol también explica que su cuerpo presentaba diversas lesiones, algunas mortales. "Tenía una flecha alojada en el cuerpo que le debería causar la muerte por hemorragias, pero también tenía lesiones craneales y dos costillas rotas en vida. Además, se nota que había sufrido mucho estrés por las uñas", dice.
Actualmente, se conserva a seis grados bajo cero en una cámara frigorífica diseñada especialmente para acogerla con su indumentaria y sus utensilios. Cada día visitan la momia unas 265.000 personas.
Algunas de ellas, sin embargo, desconocen la leyenda negra que rodea este hallazgo, la llamada "maldición de Ötzi", que a algunos les sirve para explicar el hecho de que diversas personas relacionadas con su rescate o con las investigaciones científicas hayan muerto por enfermedad o accidente. ¡El caso es que la prensa sensacionalista de la época iba repleta de estas historias!
El testimonio más antiguo de acupuntura en el mundo
Por otra parte, la momia podría ser la puerta de entrada a otro gran secreto: el nacimiento de la acupuntura. "Su cuerpo tenía más de cincuenta tatuajes, pero no son como los actuales, sino que las incisiones estaban hechas sobre terminaciones nerviosas, lo que induce a pensar que se los hacían para aliviar el dolor de la degeneración ósea propia de la edad. Si se confirmara, estaríamos ante el testimonio más antiguo de acupuntura en el mundo", explica Pujol.
La muestra, que se podrá ver en el Museo de Arqueología de Cataluña hasta el 12 de agosto, también cuenta con un espacio de experimentación científica con microscopios que utilizan los antropólogos.
Benvingut a
Cultura i Oci Barcelona
Dg | Dll | Dm | Dx | Dj | Dv | Ds |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
© 2025 Creado por Ysa.
Tecnología de
Has de ser amic de Cultura i Oci Barcelona per poder afegir comentaris!
Registra't per Cultura i Oci Barcelona